Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Privación del derecho al agua en San Isidro el Marqués, Mexico


Description:

El Fraccionamiento Campestre San Isidro de El Marqués, Qro., ubicado en el crucero de las carreteras 200 y 500 en La Griega, sufre desde hace más de tres años de la falta de servicio de agua. Esta situación ha resultado de una colusión entre la asociación de colonos y la autoridad municipal [1]. 

En 1975, el Gobernador  autorizó para que su empresa Desarrollos Campestres Queretanos, S.A, construyera en el rancho familiar “Altos y Bajo de San Isidro” un fraccionamiento campestre denominado “Fraccionamiento Campestre San Isidro” en base a la  Ley Número 30 de Fraccionamientos de Terrenos en el Estado de Querétaro, luego abrogada por el Código Urbano para el estado de Querétaro. El Fraccionamiento fue construido y entregado al gobierno del estado mediante la escritura pública número 8098 de fecha 13 de noviembre de 1975. [2]

Con ello se pusieron a la venta 295 lotes de terreno con una superficie de lotificación de 280,440.24 metros cuadrados abastecidos por un pozo a con 10,000 metros cúbicos anuales de uso agropecuario y 5,000 metros cúbicos anuales de uso en servicios, sin autorización para abastecimiento público urbano, ni uso doméstico, transferido a Desarrollos Campestres Queretanos, S.A.

En 2015, una semana antes de entrar a la Presidencia Municipal del Marqués el Ayuntamiento presidido por Enrique Vega Carriles autorizó la determinación como organismo operador para la prestación de servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la empresa Polo & Ski S.A de C.V, Mediante Gaceta municipal se estableció que el poseedor del pozo debía obtener la factibilidad de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para suministrar a la colonia. Sin embargo,  dolosamente se incumplió la disposición para que el pozo de 108,000 metros cúbicos anuales de uso Agrícola, Pecuario y Servicios, pudiera suministrar en venta agua en pipas para uso industrial y domiciliario al través de la empresa Polo & Ski, S.A. de C.V.  

Polo & Ski, S.A. de C.V. y Mario Calzada Mercado (Presidente Municipal 2015-2018 y Regidor del Municipio del Marqués 2018-2021) convinieron con la Asociación de Colonos Desarrollo Campestre San Isidro A.C., la distribución en bloque de agua para el fraccionamiento del pozo de uso agrícola, pecuario y servicios a nombre de Miguel Calzado Urquiza para que Polo & Ski la vendiera a la Asociación de Colonos y ésta a sus usuarios. [3]

Después de años de recibir el agua por la red del fraccionamiento, Polo & Ski, S.A. de C.V., la Asociación de Colonos Desarrollo Campestre San Isidro A.C. y el H. Ayuntamiento del Marqués Querétaro destruyeron la red hidráulica y  las tomas domiciliarias, colocando una red nueva anunciada como proyecto de "rehabilitación de la red" que sólo cuenta con 78 tomas domiciliarias, dejando a más de 200 domicilios sin el acceso al derecho humano al agua  y calificando sus tomas de "clandestinas" a las que se impusieron multas[4].

Ante ello  vecinos afectados crearon la Asociación de Colonos y Residentes San Isidro.  En 2018 los residentes  denunciaron penalmente y alertaron a medios de comunicación. En 2021 interpusieron quejas ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro y en 2022 solicitaron auditorías a la obra pública.

El cabildo aprobó que Polo & Ski se encargara del abastecimiento del servicio, con la condición de que el volumen de agua fuese autorizado por la autoridad en favor de la operadora privada. Sin embargo en el Registro público de derechos de agua no aparece concesión alguna a nombre de Polo & Ski que lo acredite para utilizar las aguas que suministra. Esta empresa es una de las identificadas como ilegales en el documental Los feudales del agua: Querétaro a la venta (2021). 

A principios de 2022 la Comisión Nacional del Agua  clausuró cuatro pozos operados por Polo Ski debido a que éstos tenían uso de las aguas distinto al autorizado [5]. 

El caso de San Isidro se da en un contexto de privatización progresiva del agua que ha sido denunciada por medios y organizaciones locales como forma de acaparamiento  por la vía de despojo [6]. Este contexto se ve agravado por la Ley que Regula los servicios públicos de agua, drenaje y alcantarillado aprobada en mayo de 2022. 

Basic Data

Name of conflict:Privación del derecho al agua en San Isidro el Marqués, Mexico
Country:Mexico
State or province:Querétaro
Location of conflict:Municipio del El Marqués
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Water Management
Type of conflict. 2nd level:Urban development conflicts
Water access rights and entitlements
Specific commodities:Water

Project Details and Actors

Project details

El control de grandes volúmenes de agua a manos de operadoras privadas vinculadas con desarrolladoras inmobiliarias que están expandiendo la mancha urbana más allá de los límites ecológicos de la cuenca es uno de los mayores problemas que enfrenta actualmente la ciudad de Querétaro. El conflicto de San Isidro ilustra la vinculación entre el poder político y económico así como las asimetrías de poder en este contexto.

Project area:280,440.24 metros cuadrados
Level of Investment for the conflictive projectRehabilitación de Red de Agua Potable inversión $1,999,664.19
Type of populationUrban
Affected Population:657 habitantes
Start of the conflict:01/01/2017
Company names or state enterprises:Polo & Ski, S.A. de C.V. from Mexico
DESARROLLOS CAMPESTRES QUERETANOS, S.A. from Mexico
Relevant government actors:Expresidente municipal Mario Calzada Mercado y actual Presidente Municipal Enrique Vega Carriles.
Dirección de obras públicas del Municipio del Marqués
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
Comisión Estatal de Aguas (CEA)
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Bajo Tierra Museo del agua en Querétaro
Asociación de Colonos y Residentes San Isidro

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Neighbours/citizens/communities
Social movements
Forms of mobilization:Lawsuits, court cases, judicial activism
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality
Health ImpactsPotential: Mental problems including stress, depression and suicide, Other Health impacts
Socio-economical ImpactsVisible: Violations of human rights
Potential: Displacement, Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Specific impacts on women, Loss of landscape/sense of place

Outcome

Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Corruption
Court decision (undecided)
Migration/displacement
Proposal and development of alternatives:Las comunidades se encuentran emprendiendo procesos legales.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:Pese a que ha habido denuncia mediática, denuncia en organismos de derechos humanos y demanda penal, ninguna autoridad ha resuelto el problema.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Se acaba de aprobar en Querétaro, en mayo de 2022 una nueva ley que legitima a los organismos operadores de agua, agudizando la privatización.
https://causanatura.org/periodismo-cn/el-boom-inmobiliario-de-queretaro-y-la-disputa-por-el-agua

[1] Habitantes del fraccionamiento San Isidro el Marqués tienen 3 años sin servicio de agua ante la complacencia de autoridades
https://elmunicipalqro.com/municipios/san-isidro-el-marques/

[2] Explotación irregular de pozos, negocio de priístas desde 1972
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/05/20/estados/explotacion-irregular-de-pozos-negocio-de-priistas-desde-1972/

[3] Avanza privatización del servicio de agua potable en Querétaro
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/12/20/estados/avanza-privatizacion-del-servicio-de-agua-potable-en-queretaro/

[4] Documental - Los feudales del agua, Querétaro a la venta
https://youtu.be/IhAYNQYIRpY

[5] Clausura Conagua aprovechamientos de agua que eran destinados a usos distintos al agrícola
https://www.gob.mx/conagua/prensa/clausura-conagua-aprovechamientos-de-agua-que-eran-destinados-a-usos-distintos-al-agricola

[6] Inician privatización del agua en Querétaro
https://contralinea.com.mx/interno/semana/inician-privatizacion-del-agua-en-queretaro/

Meta information

Contributor:Equipo legal [email protected]
Last update17/08/2022
Conflict ID:6090

Images

 

Manifestación pública

Fotografía donada por los vecinos de San Isidro

Manifestación

Fotografía donada por los vecinos de San Isidro